Reflexionar, con nuestro
gato ronroneando en nuestra falda, sobre cuestiones que nos surgen es
recomendable y, aún más, si se comporten estos pensamientos. Hoy, me aventuro a
exponer mis ideas, para reflexionar junto con todos ustedes, sobre si nos
quieren los gatos.
Primeramente, seamos un
poco objetivos y pensemos en cuál es el objetivo básico de todas las especies:
sobrevivir y procrear. Por lo tanto, vemos que nosotros, los dueños de los
gatos, no únicamente les estamos ayudando a sobrevivir, sino que también les
ponemos un gran número de facilidades: un territorio seguro, comida sana y
sabrosa, un control médico regular… Así pues, vemos que nuestros mininos no se
pueden quejar, ya que obtienen bastantes beneficios por nuestra parte.
Después de esta primera
reflexión y, antes de exponer mis pensamientos más subjetivos, analicémoslo al
revés: ¿nos benefician a nosotros los gatos? La respuesta es rotundamente sí,
además está comprobado científicamente. Cualquier persona que tenga un tigre de
sofá en su casa no dudará en afirmar que su gatito le brinda compañía y mucho
efecto. Pero, a parte de todo esto, que también es muy positivo, actualmente se
conoce que los gatos ayudan a disminuir la presión sanguínea de sus dueños. Por
lo tanto, cualquier persona que tiene un gato es menos propensa a sufrir un
ataque de miocardio y, en el caso de que lo tuviera, la persona tendría más
posibilidades de salir adelante. Así pues, hemos visto que los gatos, aunque no
sabemos si nos quieren o no, también nos ayudan a sobrevivir.
Posteriormente a este preámbulo
objetivo, vamos a ser un poco sinceros y, consecuentemente, a expresar nuestro
punto de vista sobre esta famosa cuestión. Es difícil ponerse a la piel de un
gato, pues se trata de un felino muy solitario, todo lo contrario al ser
humano, y, por lo tanto, en el que no existe la jerarquización, sino que cada
uno sobrevive independientemente desde su madurez. Aun así, desde mi punto de
vista, la socialización que ejercemos junto a los gatos y el echo de
proporcionarles comida, hace que ellos nos vean como sustitutos de sus madres
y, de este modo, acaban mostrando cierta dependencia a nosotros. Además,
pensamos, que esta dependencia no se basa únicamente en la comida, sino que, en
la mayoría de casos, los gatos son esclavos de nuestras caricias, de nuestro
afecto. Igual que nosotros con nuestros seres queridos, los gatos no son
capaces de aguantar demasiado tiempo sin su dueño. La relación que existe entre
los gatos y sus dueños suele ser muy profunda y su fidelidad excepcional.
A lo descrito
anteriormente no se cómo lo llamarán ustedes, pero yo lo llamo amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario