Bloggroll

Un gatito transforma el regreso a una casa vacía en la vuelta al hogar.(Pam Brown)

martes, 3 de septiembre de 2013

El miedo, el gran enemigo de los gatos domésticos

En la mayoría de los casos los gatos se caracterizan por ser muy escurridizos y evitar siempre cualquier situación que les pueda suponer un exceso de miedo o estrés, pues no debemos olvidar que el miedo es algo natural,
Imagen de http://es.123rf.com/photo_15427546_asustado-gato-atigrado.html
 que en su estado salvaje les permite evitar un gran número de peligros. Aun así, esta actitud prudente puede acentuarse de manera exagerada, de modo que el gato tiene miedo a casi todo y vive en un constante estrés. Esta situación, acaba resultando muy desagradable tanto para el gato como para su dueño.
Las gatos, siempre intentan afrontar una situación de peligro huyendo, es decir, intentan evitar, en la medida de lo posible, los enfrentamientos directos con el peligro. Por este motivo, es perfectamente normal que tengan miedo a las cosas nuevas, ya que necesitan un período de aprendizaje para darse cuenta de que no hay peligro. Así pues, ante cualquier situación nueva para nuestro minino debemos tener paciencia y no presionarlo para que se acerque a lo que él considera un peligro. De este modo, si somos pacientes y dejamos que, finalmente, el gato con su curiosidad se acerca a lo desconocido podremos conseguir que, fruto de una primera experiencia positiva, pierda el miedo. En cambio, si ante una nueva situación forzamos a nuestro gato, somos impacientes, nos dirigimos de forma exigente a él, etcétera, relacionará aquello que acaba de conocer con algo peligroso y desagradable y, consecuentemente, incrementará su miedo.
Después de haber explicado los principios a tener en cuenta cuando nuestro gato siente miedo, anticipo que en la siguiente entrada hablaremos sobre casos concretos en las que el gato se siente atemorizado y expondremos la conducta más adecuada que debemos adoptar en estas situaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario