Bloggroll

Dios hizo el gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre.(Víctor Hugo)

jueves, 28 de agosto de 2014

De guardia con Oscar, la historia de un gato extraordinario

Imagen de
http://womanword.com/2013/05/16/de-guardia-con-oscar/
En nuestro blog nos gusta hablar sobre curiosidades que encontramos en el mundo de los gatos. Por este motivo, hoy presentamos un libro que merece mucho la pena leer: “De Guardia con Óscar”  de David Dosa.
Estre libro, de no-ficción, narra la historia de Oscar, un gato muy especial. Oscar vive en una residencia geriátrica en Rhode Island (Nueva York) y posee el don de sentir cuándo un paciente está a punto de fallecer. A lo largo del libro se describe cómo este gato acompaña a los pacientes en sus últimos días. Además, narra con gran delicadeza cómo los doctores, al ver que Oscar “les indica” la cercana muerte de un paciente, hablan con el paciente en cuestión y con la gente de su entorno.  Las múltiples historias que leeréis en este libro son realmente hermosas, no os dejarán indiferentes...

Oscar y el doctor Dosa.
Imagen de http://www.fromisi.com/2011/01/19/de-guardia-con-oscar-de-david-dosa/

viernes, 22 de agosto de 2014

Tashirojima, el paraíso gatuno



cat
©Fubirai/Difusión

La isla de Tashirojima, situada en Japón, también conocida como Cat Heaven Island se trata del lugar de la tierra en el que hay más gatos por metro cuadrado.
cat
©Fubirai/Difusión
La isla es realmente pequeña, de hecho solo habitan 100 personas. Pero su fama radica en la cantidad de gatos que viven en ella. Por este motivo, recientemente un gran número de turistas visitan esta curiosa isla, en la que infinidad de gatos campan a sus anchas. Además, la entrada de perros no está permitida. ¡Los gatos son los dueños de la isla!
El motivo por el que se introdujeron los gatos inicialmente fue el motor económico de la isla: la producción de seda. Trajeron un gran número de gatos para controlar las poblaciones de ratones, que eran muy perjudiciales en las granjas de gusanos de seda. Aun así, poco a poco, la industria fue desapareciendo y, con ella, se largaron muchos habitantes. De este modo, en Tashirojima pasaron a vivir más gatos que personas. Actualmente, los únicos 100 habitantes de la isla se dedican a la pesca y a cuidar a los gatos, que tienen la creencia que cuidándolos la prosperidad y la fortuna llegarán a sus vidas.
Un destino interesante para estas vacaciones o las del año que viene…


A continuación más imágenes del fotógrafo japonés Fubirai (http://d.hatena.ne.jp/fubirai/), son brillantes y muy curiosas:

cat
©Fubirai/Difusión

cat
©Fubirai/Difusión
Dos gatos descansan en redes de pesca. Foto.
©Fubirai/Difusión
cat
©Fubirai/Difusión

cat
©Fubirai/Difusión

cat
©Fubirai/Difusión

domingo, 17 de agosto de 2014

10 Consejos para escoger el nombre de tu gato

Imagen de http://fotosde.net/gatos/imagenes-de-gatitos-tiernos.html

Cuando llega un nuevo gato al hogar, una de nuestras preocupaciones es escoger el nombre. Sabemos que es una elección importante, ya que acompañará al minino toda su vida. Por este motivo, queremos aconsejaros con algunas ideas a tener en cuenta. De este modo, conseguiréis elegir un nombre con el que vuestro minino se siente perfectamente identificado.

Las ideas básicas para escoger el nombre de nuestro gatito son:

1-      Las vocales más fáciles de percibir para los gatos son la “a”, la “e” y la “i”. Así pues, los nombres que las contengan serán mejores.
2-      A los gatos les encantan los sonidos agudos. Por lo tanto, es preferible escoger un nombre con el que nos sea “fácil y natural” pronunciarlo con un sonido agudo.
Imagen de
 http://www.mundomascota.net/general/mi-gata-ha-dado-a-luz/
3-      Hay que evitar nombres parecidos a las órdenes que enseñaremos a nuestros gatos. Por ejemplo, si llamamos a nuestro gato To, podría confundirlo con la orden no; o si lo llamamos Nube, podría confundirlo con la orden sube.
4-      Preferiblemente el nombre debe tener dos sílabas. Si tiene una, es muy posible que el gato acabe confundido, ya que al hablar, sin darnos cuenta seguro que pronunciamos el nombre dentro de otras palabras. Por otro lado, tres silabas es demasiado largo y, consecuentemente, más difícil de aprender.
5-      Procuraremos que el nombre escogido se pueda pronunciar de forma agradable y suave, pues así nuestro gato lo asociará con cosas buenas.
6-      Evitaremos los diminutivos. Por lo tanto, una vez escogido el nombre es de vital importancia no hacer ningún tipo de variación. Si no nuestro gato empezará a tener “problemas de identidad”.
7-      Todos los miembros del hogar tienen que estar de acuerdo con el nombre. Así, no habrá problemas en el futuro y lo emplearán con cariño.
8-      Espérate unos tres o cuatro días antes de proponer los nombres. Esto te permitirá conocer la personalidad de tu nuevo inquilino y podrás escoger un nombre acorde con ella.
9-      Antes de la decisión final pronuncia el nombre en voz alta. De este modo, conseguirás comprobar que se trata de un nombre sencillo y que no te da vergüenza decirlo en público.
10-  Sé un poco original y, sobre todo, escoge con cariño…
  
Imagen de
http://www.fondos7.net/wallpaper/9947/lindo-gato-bebe-hd-widescreen.html
Además, a parte del nombre que acabemos escogiendo, será de vital importancia como lo empleamos. Habrá que usarlo constantemente, especialmente los primeros días. Haremos que el gato lo relacione con cosas positivas, pronunciándolo suavemente y acariciando el gato mientras lo decimos. También será muy importante premiar al gato cuando reaccione al nombre las primeras veces.

Para los que aún no lo tengan claro, adjuntamos el link de una divertida página que te propone nombres para tu gato que cumplen las condiciones que pongamos:


jueves, 14 de agosto de 2014

El Siberiano o Bosque de Siberia

Imagen de http://megahdwall.com/cute-wallpaper/siberian-cat-pictures-5-1277850.html



El Siberiano o Bosque de Siberia se trata de una de las razas de gato más populares actualmente en Rusia, su país de origen. Es una de las pocas razas que ha surgido naturalmente, es decir, sin la intervención del hombre. Concretamente, es fruto de los cruces entre los gatos salvajes de Siberia, que tenían un largo y tupido pelaje, y los gatos domésticos que habían llegado a Rusia con los clonos.
Imagen de www.gatitolandia.com
Sus características, por lo tanto, son aquellas que permitían a los gatos salvajes sobrevivir en un clima tan extremo como el siberiano. Sus características morfológicas principales son:
-          Pelaje largo y denso con una textura oleosa.
-          Ojos grandes y obalados.
-          Cuello muy robusto y bastante corto.
-          Cabeza ancha y plana.
-          Orejas medianas, terminadas en punta y hacia fuerta.
-          Patas granas, robustas y redondas.


Imagen de www.petinsurance.com
Además de su belleza y majestuosidad, estos gatos son muy aclamados por su carácter afable. Son muy juguetones, cariñosos y suelen convivir muy bien con otros gatos. También tienen una capacidad de aprendizaje envidiable.