Bloggroll

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo. (B.L. Diamond)

sábado, 16 de noviembre de 2013

El maullido silencioso

Igual que las personas, hay gatos más "charlatanes" y otros más tímidos que pasan mucho tiempo sin emitir ningún tipo de sonido. Hoy, nos centramos en los segundos, que en muchas ocasiones para comunicarse emplean el llamado maullido silencioso.
Una de las técnicas que utilizan algunos gatos para comunicarse es mirar a su dueño con cara lastimera y de necesidad y mover la boca como si maullaran, pero sin emitir ningún sonido. Esto no se debe a que el gato sea mudo o que tenga problemas de comunicación, todo el contrario, el minino es capaz de deducir que este método es mucho más efectivo para persuadir a su dueño y, por este motivo, lo utiliza frecuentemente.
Imagen de http://www.cosasdegatos.es/comportamiento-gatos
/que-dice-gato-cuando-maulla-significado-maullidos
En otros casos los gatos lo utilizan en situaciones muy concretas. Por ejemplo, cuando el gato ve que no le están prestando mucha atención o que está en algún lugar donde lo ven pero no lo oyen, decide empezar a maullar silenciosamente pero de forma muy pasiva porque así, cuando su dueño lo ve, consigue ser el centro de atención.
Finalmente, debemos añadir que esta característica está muy relacionada con las razas, ya que la genética no influye únicamente en el aspecto sino que también contribuye en la personalidad del gato. Estudios demuestran que el gato azul ruso suele ser muy silencioso, de modo que este tipo de maullido es muy habitual en esta raza. 

jueves, 7 de noviembre de 2013

Los transtornos oculares más frecuentes

La vista, como hemos visto en entradas anteriores, es un sentido extremadamente importante para los gatos. Por este motivo debemos estar siempre muy atentos a los trastornos que pueden ocasionarse en los ojos de nuestros mininos, ya que la sensibilidad de estos órganos es muy alta.
Un exceso de secreción, enrojecimiento del ojo, etc., pueden parecer habituales, pero no darles importancia podría ser un error fatal, pues estos síntomas pueden indicar alguna infección vírica grave o alguna herida en la córnea que, de no tratarse, podría acabar ocasionando la ceguera del gato.
Por este motivo, es muy importante que revisemos con frecuencia el estado de los ojos de nuestros gatos. Además, para evitar problemas es muy importante contribuir en la higiene de estos órganos, simplemente pasando una o dos veces a la semana un algodón húmedo por el lagrimal.

Imagen de http://blogperrosgatos
.wordpress.com/category/general/
La gran ventaja de los trastornos oculares es que se pueden detectar con facilidad. Sobre todo, debemos estar atentos a la inflamación de la conjuntiva, secreción excesiva y enrojecimiento del ojo. Estos hechos suelen ser indicios de que nuestro gato padece algún problema. Normalmente, se tratará de una pequeña infección vírica, como conjuntivitis, que mediante un colirio podremos solucionar. Aun así, cuando se trata de los ojos debemos acudir al veterinario siempre. Es muy importante que un experto analice el estado de nuestro gato y que inspeccione su córnea, ya que un problema interno del ojo detectado demasiado tarde podría ser muy difícil de tratar.
Por lo tanto, debemos concienciarnos de que los ojos de nuestros gatos son extremadamente sensibles y, por este motivo requieren una atención espacial y muy focalizada. Pues, si somos precavidos nuestro gato gozará siempre de una perfecta vista y nosotros podremos ser testigos de la gran belleza de los ojos felinos.