Bloggroll

Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo. (B.L. Diamond)

domingo, 7 de septiembre de 2014

El cuerpo del gato: sigilo, precisión y rapidez

Los amantes de los gatos disfrutamos observando como estos felinos corren, juegan, duermen..., es decir, somos apasionados de su fisonomía. Por este motivo, hoy haremos una lista sobre las 10 características corporales  más importantes de los gatos -se trata de sus rasgos más distintivos, que a la vez, son los que han permitido que los gatos sean unos grandes cazadores.

1. Encabezando la lista tenemos los ojos La agudeza visual es una de las virtudes de los gatos. Sobre todo destaca su capacidad para ver con muy poca luz.
Imagen de
http://portaldegatos.blogspot.com.es/

2. También son sumamente importates sus garras. ¡ Los gatos pueden desplegarlas a una velocidad alucinante! Sus funciones son múltiples: permiten aferrar la presa, son básicas para trepar y, además, son las responsables del sigiloso caminar de los gatos.

3. Los dientes, que como buen depredador, tiene fuertes y afilados.

4. Otro de los rasgos más distintivo son las orejas, que le ofrecen al gato un oído privilegiado. La capacidad auditiva de los mininos es mucho mejor que la de los humanos.

5. La siempre hermosa cola. El timón de los gatos, básico para mantener el equilibro en cualquier circunstancia,



Imagen de
http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/
6. Las vibrisas, poco conocidas, pero no menos importantes. Su función es básica, ya que a través de ellas nuestros felinos tienen una capacidad sensiorial envidiable, que, por ejemplo, es básica para saber si el ratón aún está vivo.

7. El esqueleto, que, aunque no sea visible, está perfectamente adaptado a todas las peripecies que hacen los mininos. Un caso representativo son las clavículas, que han quedado reducidas a pequeños huesos sin función. Esto provoca que las patas delanteras de los gatos no estén unidas con un hueso al resto del cuerpo, sino que únicamente se unen a través de músculos y tendones. Gracias a esta caracterísitca, poseen una gran flexibilidad y pueden adoptar posiciones básicas para cazar.

8. La rasposa lengua de nuestros tigres de sofá. La lengua rasposa de los gatos es básica para la limpieza del pelaje, ya que elimina pelos muertos y microorganismos. Además, en el proceso de acicalarse los gatos también estimula la secreción de sebo (mantiene el pelaje impermeable) y enfría el cuerpo gracias a la saliva.

9. Las patas, las grandes responsables de los saltos y las velocidades que los caracterizan. Su adecuada forma y potente musculatura son los grandes responsables de estas formidables cualidades.

10. Para terminar, tenenmos el equilibrio. El órgano del equilibrio, que se encuentra en el oído interno, está muy desarrollado. Tienen la capacidad de detectar con gran precisión los cambios de velocidad y orientación.


Así termina este pequeño resumen de las grandes cualidades que los gatos atesoran. ¿Cuál es para vosotros la más importante?
Imagen de http://www.tiendanimal.es/brekkies-excel-gato-adulto-esterilizado-p-8800.html

jueves, 28 de agosto de 2014

De guardia con Oscar, la historia de un gato extraordinario

Imagen de
http://womanword.com/2013/05/16/de-guardia-con-oscar/
En nuestro blog nos gusta hablar sobre curiosidades que encontramos en el mundo de los gatos. Por este motivo, hoy presentamos un libro que merece mucho la pena leer: “De Guardia con Óscar”  de David Dosa.
Estre libro, de no-ficción, narra la historia de Oscar, un gato muy especial. Oscar vive en una residencia geriátrica en Rhode Island (Nueva York) y posee el don de sentir cuándo un paciente está a punto de fallecer. A lo largo del libro se describe cómo este gato acompaña a los pacientes en sus últimos días. Además, narra con gran delicadeza cómo los doctores, al ver que Oscar “les indica” la cercana muerte de un paciente, hablan con el paciente en cuestión y con la gente de su entorno.  Las múltiples historias que leeréis en este libro son realmente hermosas, no os dejarán indiferentes...

Oscar y el doctor Dosa.
Imagen de http://www.fromisi.com/2011/01/19/de-guardia-con-oscar-de-david-dosa/

viernes, 22 de agosto de 2014

Tashirojima, el paraíso gatuno



cat
©Fubirai/Difusión

La isla de Tashirojima, situada en Japón, también conocida como Cat Heaven Island se trata del lugar de la tierra en el que hay más gatos por metro cuadrado.
cat
©Fubirai/Difusión
La isla es realmente pequeña, de hecho solo habitan 100 personas. Pero su fama radica en la cantidad de gatos que viven en ella. Por este motivo, recientemente un gran número de turistas visitan esta curiosa isla, en la que infinidad de gatos campan a sus anchas. Además, la entrada de perros no está permitida. ¡Los gatos son los dueños de la isla!
El motivo por el que se introdujeron los gatos inicialmente fue el motor económico de la isla: la producción de seda. Trajeron un gran número de gatos para controlar las poblaciones de ratones, que eran muy perjudiciales en las granjas de gusanos de seda. Aun así, poco a poco, la industria fue desapareciendo y, con ella, se largaron muchos habitantes. De este modo, en Tashirojima pasaron a vivir más gatos que personas. Actualmente, los únicos 100 habitantes de la isla se dedican a la pesca y a cuidar a los gatos, que tienen la creencia que cuidándolos la prosperidad y la fortuna llegarán a sus vidas.
Un destino interesante para estas vacaciones o las del año que viene…


A continuación más imágenes del fotógrafo japonés Fubirai (http://d.hatena.ne.jp/fubirai/), son brillantes y muy curiosas:

cat
©Fubirai/Difusión

cat
©Fubirai/Difusión
Dos gatos descansan en redes de pesca. Foto.
©Fubirai/Difusión
cat
©Fubirai/Difusión

cat
©Fubirai/Difusión

cat
©Fubirai/Difusión

domingo, 17 de agosto de 2014

10 Consejos para escoger el nombre de tu gato

Imagen de http://fotosde.net/gatos/imagenes-de-gatitos-tiernos.html

Cuando llega un nuevo gato al hogar, una de nuestras preocupaciones es escoger el nombre. Sabemos que es una elección importante, ya que acompañará al minino toda su vida. Por este motivo, queremos aconsejaros con algunas ideas a tener en cuenta. De este modo, conseguiréis elegir un nombre con el que vuestro minino se siente perfectamente identificado.

Las ideas básicas para escoger el nombre de nuestro gatito son:

1-      Las vocales más fáciles de percibir para los gatos son la “a”, la “e” y la “i”. Así pues, los nombres que las contengan serán mejores.
2-      A los gatos les encantan los sonidos agudos. Por lo tanto, es preferible escoger un nombre con el que nos sea “fácil y natural” pronunciarlo con un sonido agudo.
Imagen de
 http://www.mundomascota.net/general/mi-gata-ha-dado-a-luz/
3-      Hay que evitar nombres parecidos a las órdenes que enseñaremos a nuestros gatos. Por ejemplo, si llamamos a nuestro gato To, podría confundirlo con la orden no; o si lo llamamos Nube, podría confundirlo con la orden sube.
4-      Preferiblemente el nombre debe tener dos sílabas. Si tiene una, es muy posible que el gato acabe confundido, ya que al hablar, sin darnos cuenta seguro que pronunciamos el nombre dentro de otras palabras. Por otro lado, tres silabas es demasiado largo y, consecuentemente, más difícil de aprender.
5-      Procuraremos que el nombre escogido se pueda pronunciar de forma agradable y suave, pues así nuestro gato lo asociará con cosas buenas.
6-      Evitaremos los diminutivos. Por lo tanto, una vez escogido el nombre es de vital importancia no hacer ningún tipo de variación. Si no nuestro gato empezará a tener “problemas de identidad”.
7-      Todos los miembros del hogar tienen que estar de acuerdo con el nombre. Así, no habrá problemas en el futuro y lo emplearán con cariño.
8-      Espérate unos tres o cuatro días antes de proponer los nombres. Esto te permitirá conocer la personalidad de tu nuevo inquilino y podrás escoger un nombre acorde con ella.
9-      Antes de la decisión final pronuncia el nombre en voz alta. De este modo, conseguirás comprobar que se trata de un nombre sencillo y que no te da vergüenza decirlo en público.
10-  Sé un poco original y, sobre todo, escoge con cariño…
  
Imagen de
http://www.fondos7.net/wallpaper/9947/lindo-gato-bebe-hd-widescreen.html
Además, a parte del nombre que acabemos escogiendo, será de vital importancia como lo empleamos. Habrá que usarlo constantemente, especialmente los primeros días. Haremos que el gato lo relacione con cosas positivas, pronunciándolo suavemente y acariciando el gato mientras lo decimos. También será muy importante premiar al gato cuando reaccione al nombre las primeras veces.

Para los que aún no lo tengan claro, adjuntamos el link de una divertida página que te propone nombres para tu gato que cumplen las condiciones que pongamos:


jueves, 14 de agosto de 2014

El Siberiano o Bosque de Siberia

Imagen de http://megahdwall.com/cute-wallpaper/siberian-cat-pictures-5-1277850.html



El Siberiano o Bosque de Siberia se trata de una de las razas de gato más populares actualmente en Rusia, su país de origen. Es una de las pocas razas que ha surgido naturalmente, es decir, sin la intervención del hombre. Concretamente, es fruto de los cruces entre los gatos salvajes de Siberia, que tenían un largo y tupido pelaje, y los gatos domésticos que habían llegado a Rusia con los clonos.
Imagen de www.gatitolandia.com
Sus características, por lo tanto, son aquellas que permitían a los gatos salvajes sobrevivir en un clima tan extremo como el siberiano. Sus características morfológicas principales son:
-          Pelaje largo y denso con una textura oleosa.
-          Ojos grandes y obalados.
-          Cuello muy robusto y bastante corto.
-          Cabeza ancha y plana.
-          Orejas medianas, terminadas en punta y hacia fuerta.
-          Patas granas, robustas y redondas.


Imagen de www.petinsurance.com
Además de su belleza y majestuosidad, estos gatos son muy aclamados por su carácter afable. Son muy juguetones, cariñosos y suelen convivir muy bien con otros gatos. También tienen una capacidad de aprendizaje envidiable.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Los problemas bucales

La boca, la lengua y la dentadura son unos órganos imprescindibles para nuestros mininos, ya que son necesarios para que puedan comer. Aun así, muchas veces olvidamos que también hay que revisar que estén en buen estado porque no vemos el estado del interior de la boca a simple vista.
Así pues, revisar el estado de la boca y la dentadura de nuestro gato debería ser una costumbre que realizásemos periódicamente. A continuación exponemos los síntomas que suelen indicar una infección bocal:
  • Enrojecimiento e inflamación de las encías.
  • Halitosis, es decir, mal aliento.
  • Salivación excesiva.
  • Arcadas.
  • Dificultad para comer o abrir la boca. Además, si nuestro gato come con la cabeza esto puede ser indicio de algún problema.
Imagen de
http://historiasveterinarias.wordpress.com/tag/calicivirus/
En la mayoría de los casos los síntomas anteriores indican que nuestro gato tiene algún problema de salud. Por lo tanto, si los observamos deberemos llevarlo al veterinario lo antes posible. Las posibles patologías que puede padecer nuestro gato son: gingivitis, infección bucal, tumores bucales, llagas o “caries”. Además, tampoco debemos olvidar que puede ser que nuestro gato tenga problemas en la boca porque tiene algún objeto penetrante.

Finalmente, únicamente queremos recordar que la alimentación es un factor básico para prevenir los problemas bucodentales. Por lo tanto, si administramos a nuestro gato un pienso adecuado y no le damos comida inadecuado conseguiremos evitar muchas de estas enfermedades, ya que el pienso, al ser un alimento duro, ayuda a eliminar el sarro de las dientes y fortalece las encías.    

domingo, 26 de enero de 2014

El cambio, el gran enemigo de los gatos


Los gatos son amantes del orden y de la rutina. Así pues, el gato se siente a gusto y relajado cuando no se producen cambios en su entorno y vive en una perfecta rutina. Por este motivo, pequeños cambios en su día a día pueden suponer una causa de estrés para nuestro minino.
Fotos de gato
Imagen de
http://sobrefotos.com/2009/02/03/jugando-con-el-gato-de-la-abuela/
Debemos tener muy claro que cuando se producen grandes cambios en la vida de nuestro gato el proceso de adaptación será muy largo. Una mudanza puede suponer una causa de estrés y malestar para nuestro gato que únicamente paliará el tiempo. Aun así, la pero situación se produce cuando un gato cambia de dueños, sea por la causa que sea. No hay situación más triste y amenazadora para un gato que verse alejado de su “familia” y encontrase en un nuevo hogar rodeado de seres desconocidos. La adaptación en estos casos es un proceso largo, el gato necesitará mucho cariño, tranquilidad y tiempo para sentirse a gusto de nuevo. Además, si adopta un gato adulto que vivía en otro hogar, deberá tener en cuenta que su reacciones pueden ser muy diversas: puede mostrarse agresivo, permanecer escondido, no comer, escaparse del hogar…en estos casos será muy importante respetar la libertad del gato y, poco a poco, irnos acercando más a él.
La situación descrita anteriormente es un casa extremo, igualmente, según la personalidad de nuestro gato, otros pequeños cambios también puede afectarle seriamente a su salud mental. Por lo tanto, si realizamos pequeños cambios en nuestro hogar, como comprar un nuevo sofá o pintar las paredes, o se producen otras situaciones más complicadas, como la llegada de otro animal al hogar o el nacimiento de un bebé, deberemos estar muy atentos a las reacciones de nuestro tigre doméstico. La pérdida del apetito, abundantes vómitos o la pérdida de pelo son posibles indicadores de que el gato sufre estrés. En otros casos deberemos observar que el gato se siente amenazado e incómodo observando su lenguaje corporal o viendo que se muestra más escurridizo y atemorizado.
En los casos en los que detectemos que, por un cambio u otro, nuestro gato sufre estrés será de suma importancia nuestra actuación. Primeramente, debemos tener en cuenta que en estas situaciones el gato se siente amenazada e indefenso, ya que ve que su territorio está siendo ocupado o ha cambiado por completo. Por lo tanto, es muy frecuente que el gato haga sus necesidades fuera de lugar. Aun así, aunque el gato pueda tener una conducta irritante para nosotros, hay que saber comprenderlo. Una premisa primordial es que no debemos reñirle –jamás deberemos pegarle ni gritarle-, ya que esto supondría una pérdida de confianza aún más grande para nuestro gato, es decir, empeoraríamos la situación. Así pues, principalmente deberemos intentar ser más cariñosos con nuestro minino y suministrarle mucha más atención y caricias de las habituales. En casos extremos, también podemos recurrir a los tranquilizantes o a las feromonas tranquilizadoras, siempre bajo la supervisión del veterinario.
De este modo, con nuestra colaboración y caricias, podremos conseguir que, con el paso del tiempo, nuestro gato vuelva a sentirse relajado y tranquilo. Así, podrá disfrutar de nuevo de su amada rutina.